
Excom te lleva a Lora del Río
Como ya bien sabéis, este año, nuestro objetivo es dar a conocer todos los pueblos a los que damos cobertura en Excom. Nuestra empresa está orientada a llevar Internet a aquellos lugares donde los grandes teleoperadores no llegan u ofrecen un mal servicio. Y, ¿cuáles son esos sitios? Pues las zonas rurales de España.
Hoy vamos a hacer un pequeño viaje hasta el sur de nuestro país. Así que preparad las maletas y no olvidéis meter el abanico o el ventilador porque, ya os avisamos, que en esta tierra hacer mucho calor.
A tan solo 60 kilómetros de Sevilla, en el corazón de la Vega del Guadalquivir, se encuentra nuestro protagonista, Lora del Río. Un municipio andaluz con más de 18.000 habitantes y con mucha historia a sus espaldas. Como habréis comprobado, todas las localidades que os mostramos gozan de tener mucha cronología y, Lora del Río no iba a ser menos.
¿Queréis conocer este precioso pueblo sevillano? ¡Pues sigue leyendo! Porque vamos a hablarte un poco más sobre su nacimiento, sus costumbres y tradiciones, gastronomía y sitios de interés que puedes visitar si vienes a hacer turismo a la zona.
Entre pinares, encinas, matorrales, dehesas y flora mediterránea se sitúa Lora del Río. Y es que este término municipal está formado por 104 municipios de la provincia de Sevilla; y, este, queda divido en tres grandes unidades geomorfológicas y paisajísticas diferentes: la Sierra al norte, la Vega en el centro y la Campiña en la parte meridional.
Su extensa tierra fértil propició que las primeras civilizaciones la eligieran para construir nuevos núcleos de población. Sus abundantes restos arqueológicos demuestran su rico desarrollo histórico, como por ejemplo el poblamiento tartésico de la ‘Mesa de Setefilla’ datado de la Edad de Bronce, es decir, alrededor de 1.700 a.C. Romanos y visigodos han formado parte de la historia de este pueblo. Pero no solo eso, sino también nobles como Fernando III de Castilla, quien la donó a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, cuyos caballeros habían contribuido decisivamente a su rendición.
Desde aquel momento, en esta villa se han producido importantes cambios económicos, demográficos y sociales hasta convertirse en lo que es actualmente, un destino turístico ideal gracias a sus tradiciones, sus paisajes, su gastronomía y su gente.
¿Has dicho comida? Has leído bien pues, Lora de Rio, goza de tener una excelente y sabrosa oferta gastronómica. Allí son típicos los espárragos trigueros, los caracoles, las gachas con coscurros, las migas del pastor o los sopeaos. Pero habrá que acompañarlo con algún postre, ¿no? Tenemos buenas noticias para los más golosos. En este pueblo sevillano nos típicos los gañotes, las torrijas y, en Navidad, los pestiños.
Y ahora que ya conocer un poco más Lora de Río, vamos a empezar con nuestra ruta virtual. Aquí os dejamos los sitios más turísticos del municipio.
• Plaza de España y Ayuntamiento
Conocida, popularmente, como la ‘Plaza del Reloj’, la Plaza de España de Lora del Río se encuentra en todo el centro urbano de la localidad. Abierta por solo dos de sus lados, hasta ella llegan cuatro calles de la localidad; Blas Infante por el norte, Juan Quintanilla por el este, San Juan por el sur, y Federico García Lorca por el suroeste.
Farolas, bancos y naranjas la resguardan y, en un lateral, un enorme edificio ocupa uno de sus frentes. Se trata del Ayuntamiento, construido durante la segunda mitad del siglo XVIII, concretamente en 1761, y de estilo barroco.
• Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción e Iglesia de Nuestro Señor Padre Jesús Nazareno
Los vecinos de Lora del Río tienen la suerte de no solo tener una iglesia, sino de tener dos. Vamos a empezar con la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Junto a la Plaza de la Setefilla, y construida bajo una antigua mezquita árabe, esta parroquia se ha visto sometida a diferentes ampliaciones y reformas a lo largo de los siglos. Los loreños la consideran la Iglesia Mayor del pueblo y es uno de los rincones más bellos del municipio. Además, en su interior, se conserva una excelente colección de orfebrería, que comprende desde la época medieval hasta nuestros días.
¿Y la Iglesia de Nuestro Señor Padre Jesús Nazareno? Pues esta parroquia se construyó en el año 1764 y, en comparación con la anterior, esta está situada a las afueras del casco histórico. Se creó bajo una antigua ermita, pero, debido a su estado de ruina, decidieron construir esta iglesia de estilo barroco.
• Ermita de Setefilla
De Iglesias pasamos a la Ermita de Setefilla, también conocida como Santuario de Nuestra Señora de Setefilla. Y es que, si los dos anteriores templos os parecían antiguos, esta lo es aún más, pues se data del año 1282. Sin embargo, tras esta primera construcción por la Orden de San Juan, ha sufrido modificaciones en los años 1581 y entre 1709 y 1712.
• Plaza de Andalucía y Mercado de Abastos
¿Cómo no iba a tener Lora del Río una plaza en honor a su comunidad? Exactamente, la Plaza de Andalucía, situada en el centro histórico del municipio y muy próxima a la Plaza de España que os hemos presentado antes.
Su forma es bastante curiosa pues tiene forma trapezoidal, es decir, tiene los cuatro lados desiguales. Además, está presidida por el Mercado de Abastos, un edificio con aires modernistas de principios del siglo XX donde los vecinos de la localidad suelen acudir a comprar pescado, carne, frutas u hortalizas.
• Castillo de Setefilla
Y, por último, pero no menos importante, el Castillo de Setefilla; aunque actualmente tan solo quedan restos de lo que fue hace siglos. A las afueras de Lora del Río, y de origen árabe se encuentran las murallas y la torre de nuestro protagonista. Fue construido en torno al año 888 y 912 por los Banu Layt, la tribu bereber que controlaba la comarca de Setefilla.
Se utilizó como fortaleza del siglo VIII y fue reconstruido tras la conquista cristiana del siglo XIII. Los restos más antiguos corresponden con la Edad del Bronce pudiendo fecharse, aproximadamente, entre 1500 y 1000 años a.C.
Tal es su importancia que se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Sin duda, Lora del Río es un pueblo maravilloso lleno de rincones que incita cualquier persona a visitar sus calles y monumentos. En Excom estamos muy agradecidos de estar allí y poder dar total cobertura a los habitantes de la zona. Con esto terminamos nuestra visitar virtual. Esperamos que os haya gustado y os hayamos animado a viajar a Lora del Río.
¡Nos vemos el próximo viernes!