
Cómo proteger tu privacidad en Internet
La irrupción de Internet y de los constantes avances tecnológicos han supuesto un cambio en la forma en la que nos comunicamos entre nosotros. La mayor parte de la población está presente en redes sociales. Instagram, Facebook o Twitter han pasado a formar parte de nuestro día a día.
Internet resulta muy útil para buscar información y obtener respuestas rápidas. Pero, aunque tenga muchas ventajas, también viene acompañado de grandes riesgos. Cualquier persona puede buscarnos y saber las páginas que hemos ojeado porque, cada segundo que pasamos en la red, dejamos rastro de lo que hacemos.
Uno de los elementos más importante para los internautas es la privacidad. Mantener a salvo nuestros datos o nuestra información personal es fundamental. Debido a que, cada vez, estamos más presentes en la red y que los ciberdelincuentes son más imaginativos, es importante prestar atención y revisar qué información hay que aportar antes de conectar ciertos dispositivos móviles a Internet, o a la hora de descargarte o utilizar una nueva app.
No desconectar la sesión del correo electrónico en un dispositivo ajeno o no tener una contraseña es una de las malas prácticas que cometemos continuamente y que ponen en riesgo nuestra privacidad en la red. Por ello, en Excom nos preocupamos por nuestros clientes y os vamos a explicar cómo proteger nuestra privacidad en Internet con unos sencillos consejos.
1.Cuidado con tus contraseñas
Sabemos que es muy cómodo usar la misma contraseña para todas las cuentas, pero es recomendable utilizar más de una ya que, de lo contrario, facilitas el trabajo a los hackers. Olvídate de usar la fecha de nacimiento o contraseñas demasiado simples; una contraseña completa que incluya números, minúsculas, mayúsculas y caracteres será nuestra aliada.
2.Mantén actualizado tu sistema operativo
Para proteger la privacidad en la red es fundamental mantener nuestro sistema operativo seguro y actualizado. Es aconsejable disponer de un buen antivirus que ayude a prevenir la entrada de un virus a nuestro dispositivo electrónico.
3.Descarga app en sitios oficiales
Tanto si vas a descargar una aplicación desde el navegador web como desde tiendas como Apple Store o Play Store, hay que prestar mucha atención. Existen muchos sitios en Internet que ofertan programas populares que contienen algún tipo de virus que puede introducirse en nuestro dispositivo con un solo click. Es muy importante descargar las apps en sitios oficiales y de confianza.
4.Precaución en las redes sociales
Las redes sociales son una mirilla para todo aquel que quiera saber de nosotros. Para evitar que eso ocurra, no te olvides de configurar la privacidad de tus redes sociales y ten mucho cuidado con lo que publicas. Recuerda que todo queda registrado.
5.¡Vigila los WiFi gratis en lugares públicos!
Entendemos que es una tentación no contactarse a una red inalámbrica gratis, pero este acto puede ser muy peligroso. A la hora de contactarnos a una red gratuita ponemos en riesgo nuestra privacidad. Es importante evitar los WiFi abiertos ya que pueden suponer una gran amenaza.
6.Cierra siempre las sesiones
Si utilizar un dispositivo electrónico que no es el tuyo, recuerda siempre cerrar las sesiones al acabar ya que, de lo contrario, facilitarás el acceso de tus cuentas a personas ajenas.
7.Tapa la cámara web cuando no la utilices
Puede parecer una tontería, pero los hackers pueden activar nuestra cámara web en cualquier momento y ver todo lo que estamos haciendo. Un hecho así pone en riesgo nuestra privacidad. Lo más adecuado, para no caer en esta ciberamenaza, es tapar nuestra cámara cuando no se esté utilizando.
8.Borra el historial de búsqueda cada cierto tiempo
Es algo que no estamos acostumbrados a hacer, por despiste, pereza o desconocimiento. Pero, aunque no nos perjudique de manera directa, pueden rastrear las búsquedas que hemos realizado en Internet.
¿A qué son muy sencillos? Con estos tips estamos seguros de que tu privacidad va a estar protegida frente a posibles amenazas o riesgos. Internet es una red muy amplia, pero desde Excom defendemos la creación de un espacio en el que el uso de la tecnología se realice de una manera respetuosa, crítica y responsable.
Ahora que ya sabes un poco más, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de todas las novedades de Excom, estar al tanto de lo último en tecnología y no perder la oportunidad de formar parte de nuestra empresa con nuestras grandes ofertas.