
Excom te lleva a Villarobledo
Hoy es viernes y, el equipo de Excom, nos hemos levantado con ganas de viajar ¿Te apuntas? ¡Seguro que sí! Hoy, en #ExcomporEspaña, volvemos a Castilla La Mancha, la tierra del Quijote. Y, precisamente, el entorno del municipio que vamos a visitar, Villarrobledo, recuerda irremediablemente a las descripciones de esta antigua novela.
¿Todo listo? ¡Arrancamos! Aterrizamos en un pueblo manchego con mucho encanto y rincones sorprendentes. Al noroeste de Albacete, a casi 70 kilómetros de la provincia, se encuentra nuestro gran protagonista de hoy, Villarrobledo. Se trata de una de las grandes villas de la Comunidad con un rico patrimonio histórico y arquitectónico.
Y es que son tan sorprendentes y maravillosos sus monumentos que están declarados Conjunto Histórico Artístico. Como veis, en Excom, tenemos la suerte de dar cobertura a muchas localidades repletas de historia y de declaraciones de bienes culturales.
Sus largas calles y sus edificios cubiertos de piedras centenarias guardan el paso del tiempo como si de un tesoro se tratara. Y hoy vamos a explicaros un poco más acerca de su historia. Pues, según varias fuentes, los inicios del pueblo se remontan a la Prehistoria, teniendo una especial afluencia demográfica en el Paleolítico. Sin embargo, los principales yacimientos encontrados datan de la Edad de Bronce. Poblados celtíberos, bastetanos, oretanos, íberos y carpetanos han convivido durante mucho tiempo en la época romana.
Igual Villarrobledo no es tan conocido por su historia. Pero por lo que sí es muy famosos es por su cultura, pues alberga una festividad declarada como Interés Turístico Nacional. Estamos hablando de sus Carnavales, que destacan por su historia, su auge y sus peculiaridades. Durante más de una semana sus vecinos disfrutan de Desfiles, Concursos de Murgas y Chirigotas, del Rastrillo de Carnaval o de la Noche del Orgullo Manchego. Para los amantes de los disfraces, ¡Villarrobledo es vuestro lugar!
Y, sino sois afines a las máscaras o antifaces, pero si a la música, esta localidad acoge un importante e histórico festival cuyo origen se remonta a 1996; el Viña Rock. Todos los años, en torno a abril o mayo, Villarrobledo celebra uno de los festivales más multitudinarios de España, en el cual predominan artistas y bandas nacionales de rock, pero también de hip hop, reggae o heavy metal. Sin duda, un auténtico festín para los oídos de los rockeros.
Ahora que os hemos hecho un pequeño resumen del origen y la cultura de Villarrobledo, es momento de conocer qué esconden sus calles y cuál es su tan aclamado y excelente patrimonio histórico ¿Preparados? ¡Allá vamos!
- Iglesia de San Sebastián, Iglesia de Santa María e Iglesia de San Blas
Comenzamos nuestro viaje de la manera más religiosa. Villarrobledo destaca por tener varias iglesias repartidas por todo el municipio. Vamos a empezar con la Iglesia de San Sebastián. Cerca de la emblemática Plaza de la Constitución, y ubicada en una plaza homónima, esta parroquia del siglo XV despunta por su esbelta torre. La Guerra Civil hizo importantes daños en el interior y en el exterior de esta, tantos que su cabecera fue sacrificada para ensanchar la calle.
Seguimos con la Iglesia de Santa María, otro hermoso templo situado en una de las plazas más moderas de la localidad. Está construida bajo una antigua iglesia de estilo mudéjar que fue demolida, en 1974, para construir la actual parroquia.
Y, por último, el gran templo religioso de Villarrobledo, la Iglesia de San Blas. Todo aquel que la visita, queda fascinado por su aspecto parecido al de una catedral. Fue declarada Monumento Nacional en 1977 y en ella conviven distintos estilos como gótico, barroco y renacentista.
- Gran teatro
Su enorme fachada modernista llama la atención de los turistas que pasean por la Calle Virgen. El Gran Teatro de Villarrobledo fue construido en 1916 por el Barón de Quito con el objetivo de satisfacer la demanda cultural de la burguesía de la época. Actualmente, en él se celebran diversos espectáculos relacionados con la música, el cine y el teatro.
- Círculo Mercantil
Es el turno del Círculo Mercantil, catalogado como Bien de Interés Cultural. Este bello edificio de principios del siglo XX, construido sobre una Tercia del siglo XVIII, y con un estilo neoclásico, es la sede de la Sociedad Círculo Mercantil y sirve como lugar de reuniones y de ocio de la burguesía.
- Monasterio de la Purísima Concepción y San Bernardo
A pocos metros del Círculo Mercantil se encuentra el Monasterio de la Purísima Concepción y San Bernardo, edificado sobre los restos del antiguo Hospital de la Caridad. Este edificio renacentista del siglo XV, no solo sufrió daños por la Guerra Civil, como la Iglesia de San Sebastián, sino que también se vio afectado por la Desamortización de Mendizábal, perdiendo valiosos archivos y obras de arte.
- Santuario de Nuestra Señora de la Claridad
Como hemos comentado anteriormente, Villarrobledo es un pueblo con un rico patrimonio cultural. Y otra muestra de ello es nuestro siguiente protagonista, el Santuario de Nuestra Señora de la Claridad, declarado Bien de Interés Cultural.
Fue construido en el siglo XVI, bajo los restos de una antigua ermita mudéjar, y, posteriormente, reconstruido en el S. XVIII con motivo de la elección de la Virgen de la Caridad como Patrona del pueblo. En su interior destaca la peana de plata maciza sobre la que descansa la imagen de la Virgen de la Claridad.
- Convento de Santa Clara e Iglesia de San Juan
Por último, terminamos con el Convento de Santa Clara y la Iglesia de San Juan, fundadas en 1612 y de estilo renacentista. Su interior alberga la imagen de la Virgen de la Teja y destacan las diversas obras pictóricas de interés histórico y artístico que decoran sus paredes.
Y con estos dos magníficos templos terminamos la ruta de #ExcomporEspaña. Esperamos que, nuestras recomendaciones, os hayan resultado interesantes y os animéis a descubrir los encantos de Villarobledo y de su cultura. Ya sabéis que podéis encontrarnos allí en la C/de las Madres, 2. También podéis contactar con nosotros llamando al 967 770 204 y estaremos encantado de resolver todas vuestras dudas.
¡Nos vemos en el próximo viaje!