
Excom te lleva a Aielo de Malferit
Hoy tenemos que confesaros algo, aunque seguro que ya os habéis dado cuenta. Al equipo de Excom nos encanta el Mediterráneo y es por eso que hemos vuelto. Esta vez para enseñaros una maravilla valenciana. Hoy en #ExcomporEspaña os presentamos Aielo de Malferit.
Un municipio con mucho encanto ubicado en la comarca de la Vall d’Albaida. Cuenta con 4.706 habitantes y recibe su nombre en honor a los señores de Aielo (la familia Malferit) y sus descendientes, que obtuvieron el título de Marqueses de Malferit en 1692.
Aielo, sin duda, es un lugar lleno de historia. Podrás disfrutar de miles de rincones llenos de inspiración y saborear la rica gastronomía con la que cuentan. Algunos de sus platos más típicos son la “Cassola” o arroz al horno, la paella de col, el “arròs caldos” en todas sus variedades con hortalizas de la huerta. Además, cuentan con fantásticos dulces y repostería, unido a los licores del terreno, como la Nuez de Cola-Coca.
Desde Excom os vamos a mencionar algunos de los emblemáticos lugares que se pueden visitar para que entendáis por qué nos gusta tanto este sitio. Antes de comenzar, os recordamos que nosotros estamos allí, el lunes inauguramos la tienda y nos podéis encontrar en C/ Sants de la Pedra, 100, Aielo de Malferit, 46812, Valencia. ¡Os esperamos a todos a partir del lunes!
Museo de Nino Bravo
Seguro que muchos no sabíais que Luis Manuel Ferri Llopis, más conocido como Nino Bravo, era de Aielo de Malferit. Pues sí, aquí fue donde nació y dio sus primeros pasos.
El cantante siempre estuvo muy ligado a su pueblo y, es por ello que, tras el homenaje “25 anys sense tú” en 1998, surgió la idea de crear un espacio en su lugar natal para recordar y recopilar objetos ligados a la vida y obra del artista valenciano.
Dentro del museo se pueden encontrar objetos personales y profesionales, más de medio millar de piezas audiovisuales, fotográficas, sonoras y escritas. En conclusión, este es un espacio en el que se puede volver a conectar con el cantante y su música.
Palacio de los Marqueses de Malferit
Este palacio también es conocido como Palacio de los Condes de Brizuela dado que fueron sus primeros propietarios. Se trata de un palacio gótico del siglo XV con un semisótano, planta baja y dos pisos altos.
Una de las partes que mejor conserva el aspecto antiguo es el patio, parcialmente cubierto y con una escalera colgada. Debajo de la misma hay una columna rematada por una escultura que representa a un unicornio. El empedrado con el que cuenta tanto el patio como el vestíbulo son los adoquines de piedra originales.
En el interior del Palacio se puede observar el Museo de los Soldaditos de Plomo.
Puente de Allà Baix
Este puente nos adentra en el pueblo de Aielo de Malferit. Su diseño es aparentemente arcaico y cruza el río Clariano. Se construyó a prueba de riadas por maestros de obras que conocían perfectamente las fatales consecuencias que ocurrían en este lugar a causa de los desbordamientos.
Puente de la Arcada “Pont de l’Arcà”
L’Arcà es un acueducto situado en el barrando de la Fuera. El puente representa el pasado agrícola, así como el aprovechamiento y la distribución del agua que hacían los antepasados de Aielo en las huertas.
Es un símbolo de esfuerzo y perseverancia de los labradores obstinado a sobrevivir en una tierra que necesitaba mucha agua. Desde el puente de l’Arcà se puede observar una bonita imagen con vistas panorámicas de Aielo y de Ontenient. Además, puedes disfrutar del sonido del río Clariano y de la Huerta Vieja. Un lugar lleno de valor patrimonial, cultural y un paisaje precioso. Un acueducto del siglo XVIII que nos hace recordar de qué manera se llevaba antiguamente el agua a la huerta.
Fue construido por José Tormo Ferrero y destaca por su diseño arquitectónico, solo tiene un arco de sillería de 17 metros de altura y 14.6 de diámetro.
Ermita del Calvario
El origen de la Ermita del Calvario es desconocido, pero muchos apuntan al primer cuarto del siglo XVIII.
Este lugar está dedicado a San Joaquín y Santa Ana, es una ermita de nave única rectangular y cuenta con un pequeño porche de acceso cubierto a dos aguas y cerrado con una puerta de hierro.
Contiene en su interior una imagen de San Engracio Mártir, uno de los patronos de la localidad junto al Santísimo Cristo de la Pobreza.
En Excom sabemos que todos los sitios que os hemos mencionado, os han encantado. Pero os aseguramos que son muchísimo mejores en persona. Así que, si fuéramos vosotros, no nos lo pensaríamos e iríamos en cuanto pudiéramos a verlos.
Si acudís o sois de la zona, recordad que podéis encontrarnos en la Calle Sants de la Pedra 100. Estaremos encantados de estar con vosotros e informaros de las mejores tarifas de la zona. Excom os espera.